Seleccionar página

¿Sabía que existen más de dos formas jurídicas para abrir nuevas empresas en Uruguay? Probablemente antes de tomar este paso deba especificar cuál le conviene más dependiendo de las características y personas involucradas en el negocio que piensa abrir o de la forma que va a emprender. En Todopymes te asesoramos por tu mejor opción, nos puedes contactar aquí.

Formas jurídicas para abrir una nueva empresa

Para facilitar la apertura de una nueva empresa tenemos a detalle cuáles formas jurídicas existen al momento de emprender por vez primera.

Empresa unipersonal

Cuando se trata de micro empresarios, la unipersonal es la forma jurídica más común. El titular ejerce como el único propietario.

Características de una empresa unipersonal:

  • No existen mínimos ni máximos de capital.
  • El patrimonio de la empresa es el patrimonio del titular.
  • Pueden tener la cantidad de empleados ilimitada, pero los derechos cambian a partir de la contratación del sexto empleado.

Beneficios cuando hay hasta 5 empleados

  • Cobertura de salud para el empleado, su cónyuge o concubino en caso de tener 2 hijos o más.
  • Prótesis y lentes.
  • Subsidio transitorio en caso de incapacidad parcial.
  • Licencia o subsidio por enfermedad, Operaciones gratuitas oculares.

Sociedad de hecho

Al haber aperturado una empresa o sociedad comercial pero se han olvidado de documentarla o registrarla, se habla de una sociedad de hecho. 

Características de la sociedad de hecho:

  • Su constitución no requiere de capital mínimo o máximo.
  • Los que responden ante terceros por la empresa son los socios.

Sociedad anónima

Tal vez haya escuchado esta forma jurídica, Sociedad Anónima, en grandes empresas y es que es la más utilizada por grandes corporativos. No obstante, también puede ser la adecuada para pequeños emprendedores. 

Características de la SA:

  • El capital se divide en acciones.
  • Las deudas de la sociedad no son enfrentadas por los accionistas.
  • Solo una persona puede acumular la propiedad de todo el capital.
  • El administrador o directorio están a cargo de la administración de la sociedad.

SRL

Mejor conocida domo la Sociedad de Responsabilidad Limitada, es también una forma jurídica muy popular entre micro y pequeños emprendedores.

Características de las SRL:

  • Puede tener hasta 50 socios.
  • No existe mínimo ni máximo de capital para la constitución
  • El capital es dividido en cuotas del mismo valor y cada cuota da el derecho a un voto.
  • Los socios no responden personalmente por las deudas de la SRL, solo por la integración de su aporte.
  • Uno o más socios pueden encargarse de la administración.

Cooperativas

Cuando una asociación voluntaria de personas crea una empresa de cualquier actividad económica con gestión democrática, se habla de una cooperativa. La responsabilidad económica de los involucrados debe establecerse en los estatutos. Esta puede ser limitada o suplementada

Características de una cooperativa:

  • Deben ser más de 5 socios a menos que sean cooperativas de ulterior o segundo grado.
  • Cada socio tiene un voto en la asamblea.
  • El órgano encargado de la dirección es el Consejo Directivo y la asamblea se encargará de votar a las autoridades a cargo del Consejo.

La mejor asesoría para comenzar con la nueva empresa e iniciar todos los trámites lo puede encontrar en un clic.

Comentarios
Share This